La Junta Directiva de la Asociación Vecinal "Los Comuneros", reunida el pasado martes 28 de octubre, ha cerrado el calendario de las actividades del mes de noviembre, un calendario rico y variado, para llegar a todos los vecinos y vecinas de La Victoria. Comenzamos informando de las más inmediatas, para ir anotando en nuestras agendas: 4 de noviembre, 19.30 h. Centro Cívico: DOCUMENTAL Y DEBATE SOBRE SANIDAD 7 (16.30 a 18.00) y 8 (11.00 a 14.00 y 16.30 a 18.00) de noviembre, Templete de la Plaza de la Solidaridad: APADRINA UN ALCORQUE. Este día también recogeremos productos para el proyecto solidario Entrevecinos (ver lo que necesitan pinchando aquí ) 12 de noviembre: JORNADA DE PETICIÓN DE UNA SANIDAD PÚBLICA Y UNIVERSAL. Por la mañana, recogida de firmas en el Centro de Salud y por la tarde, a las 19.30 horas, CHARLA INFORMATIVA en el Centro Cívico. Hay más actividades programadas de las que se irá informando poco a poco.
Fueron los “Mínimos”, por considerarse los últimos al servicio de los demás, y como seguidores de la vida ermitaña de su fundador San Francisco de Paula, quienes tuvieron a bien seguir una regla de vida severa y dura desde la muerte de su fundador allá por el año 1506. Ya unas décadas antes, y por mandato del Papa Sixto IV, se constituyeron como “Sagrada Orden de los Mínimos”. Esta orden comenzó a difundirse con rapidez por buena parte de Europa, y no en menor importancia por España. El primer convento de los Mínimos fue fundado en Málaga (1493) con el respaldo de los Reyes Católicos, a quien su fundador había anunciado la victoria sobre los musulmanes. En recuerdo de tan acertado vaticinio estos reyes dieron por nombre al convento como de la Virgen de La Victoria, pasando los frailes a ser conocidos como “hermanos de la victoria”. En torno a los años 60 del pasado siglo. Últimos años de vida de la iglesia Valladolid fue lugar para crear su segunda fundación, por ser “pueblo tan i
Está ubicada en Puente Jardín, entre el Centro de Salud y el invernadero. Vio la luz el 1 de julio de 2012. Pero su gestación comenzó mucho antes. Personas inquietas del barrio, preocupadas por la existencia de solares abandonados en el barrio y por los problemas de una alimentación agresiva con las personas y con el medio ambiente por la utilización de productos químicos innecesarios, lanzaron la propuesta de organizar un huerto comunitario. El reto es recogido por varias asociaciones del barrio, entre ellas la Asociación Vecinal “Los Comuneros”, que nos organizamos en una Comisión Pro-Huerto. Poco a poco vamos entre todos dando forma al proyecto hasta convocar a los vecinos el domingo 1 de julio para preparar y plantar un bancal. A partir de ahí han sido varias las quedadas: para delimitar el huerto, para poner espantapájaros y espantabichos, para montar el compostero, para celebrar las primeras cosechas con la fiesta de la lechuga y la fritanga de pimientos, etc. La última
Comentarios
Publicar un comentario